¿Evoluciona la gestión de los residuos en Cataluña?

Dia del Reciclatge

A menudo nos preguntamos, como particulares, si la gestión que hacemos de nuestros residuos es buena, es correcta, si el resto de la gente también lo hace bien, si las empresas cumplen con las normativas y si las administraciones hacen todo lo que tienen que hacer. Y, y especialmente qué se hace de esos residuos que separamos, dónde van a parar.

Pues hoy, que es el Día Internacional del Reciclaje, hacemos un análisis de la situación en nuestro país.

En primer lugar, una foto de la situación y la evolución de la generación de residuos municipales en Cataluña:

Residus municipals

La primera lectura que se podría hacer es que habíamos conseguido reducir la generación de residuos y, aunque volvamos a ver una tendencia a la baja, todavía nos falta para llegar a los números más bajos como los del 2013 cuando logramos generar 475 kg/ hab./año.

Por poner en contexto, la cantidad de residuos municipales generados por persona en la UE en 2020 fue de 505 kg/hab./año.

En el siguiente gráfico podemos ver una comparación por países UE entre 2005 y 2020, España es uno de los pocos países que en esta comparación disminuye generación de residuos por habitante por año según Eurostat.

Recogida selectiva

Otro dato interesante para valorar, es la evolución de la recogida selectiva en los últimos años:

Situación general en Cataluña:

Recogida selectiva

Situación general en el Vallès Occidental:

Recollida selectiva

Situación general en el Vallès Oriental:

Recollida selectiva

La recogida selectiva en Cataluña ha hecho una pequeña bajada en 2020, pero en en las comarcas del Vallès mejora año tras año.

Y aquí nos interesa hablar sobre qué se hace con los residuos una vez los hemos recogido.

La fracción resto, es decir, la que va a los contenedores grises, es la más difícil de gestionar. El objetivo es disminuir lo máximo posible la fracción que termina en el vertedero. Valorizar lo máximo posible este residuo. Actualmente, esta fracción se divide en tres grandes bloques:

  • Depósito controlado (DC)
  • Valorización Energética (V.E)
  • Tratamiento Mecánico-Biológico (T.M.B.)

Como podemos ver en la siguiente gráfica, la fracción de depósito controlado es cada vez menor, aunque en los últimos años la tendencia a la baja se ha estancado.

Fracción resto

La situación en las comarcas del Vallés, por lo general es mejor, gracias a los esfuerzos de administraciones y empresas, la franja "gris" es muy baja. Pero debemos enfocarnos en conseguir más Valorización Energética.

Fracción resto
Fracció resta

En Residus Cirera, y con motivo del Día Internacional del Reciclaje, nos ponemos en valor, estamos muy orgullosos del trabajo que realizamos para nuestros clientes y para nuestro entorno, nuestros números de residuos "Salvados" de vertedero son cada vez mejores. Este último año hemos logrado salvar un 85.8% de residuos que iban destinados al vertedero. Colaborando de este modo con la economía circular de nuestro país.

Porcentaje de destino de los residuos que entran en planta de Residuos Cirera como “Resto”:

Valorització residus

La gestión de residuos pasa por diferentes etapas según la responsabilidad, ya sea administración pública, administración local, empresas, ciudadanos. Todo el mundo debe hacer un esfuerzo por conseguir, de forma conjunta, mejorar aún más estas cifras.

El primer punto es la reducción de residuos, no sólo los de Fracció Resto sino también el resto de residuos. REDUCIR, reducir embalajes, disminuir el uso, reutilizando aquellos envases que pueden ser reutilizados y comprando con conciencia ecológica.

En segundo lugar, SEPARAR en origen para conseguir que se pueda reciclar todo lo que sea reciclable. Y sobre todo aprender a hacerlo bien.

En tercer lugar, es necesario informarse, entender el circuito, ser conscientes de que los residuos no desaparecen una vez que los lanzamos al contenedor.

La Agenda 2030 nos ha marcado un camino para hacer frente a la emergencia climática, el Gobierno de España, en su plan España Circular 2030 nos marca tres objetivos concretos relacionados con los residuos:

  • Reducir la generación de residuos un 15% respecto al generado en 2010.
  • Reducir la generación de residuos de alimentos en toda cadena alimentaria: 50% de reducción per cápita en el ámbito de hogar y consumo al por menor y un 20% en las cadenas de producción y suministro a partir del año 2020.
  • Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.

La mejor forma de alcanzar estos objetivos es entender el papel que nos corresponde, tanto como ciudadanos como empresas. Es la forma en que entre todos y todas podremos crear red y sumar esfuerzos para conseguir mejorar la gestión de los residuos generados y disminuir su impacto en el medio ambiente.

Font: https://residus.gencat.cat/ca/consultes_i_tramits_-_nou/estadistiques/bi_residus_municipals/