
¿ES SEGURO UTILIZAR PAPEL DE ALUMINIO EN LA COCINA?
En España no está prohibido utilizar papel de aluminio para uso alimentario. Pero, sí en otros países.

Las razones por las cuales en Residus Cirera decimos “STOP al papel de aluminio”, te las explicamos a continuación.
Contaminación de los alimentos:
Según la EFSA, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria de la Unión Europea, “un alimento en contacto con papel o recipientes de aluminio contribuye al aporte de este mineral al alimento”.
Estudios científicos han demostrado que, a mayor temperatura, más cantidad de aluminio se filtra en los alimentos. Se encontraron niveles peligrosamente elevados en alimentos cocinados, recalentados o enfriados en papel de aluminio. Así mismo, envolver alimentos picantes en aluminio es extremadamente peligroso. El aluminio se absorbe especialmente en alimentos ácidos, vegetales como el tomate, especias, vinagre, cítricos y sal.
Impacto en la salud de las personas:
Según la ATSDR, la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades del Departamento de Salud de los Estados Unidos, “todos estamos expuestos a niveles bajos de aluminio en alimentos, en el agua, en el aire, suelo… Una exposición alta puede causar problemas de toxicidad y por tanto en nuestra salud”. El aluminio, una vez en nuestro organismo puede alcanzar los huesos y el cerebro y desarrollar ciertas enfermedades. Por esto es tan importante, reducir la exposición en la mayor medida posible.
SI YA ESTAMOS EXPUESTOS A NIVELES DE ALUMINIO, ¿PARA QUÉ VAMOS A AÑADIR UN RIESGO MÁS?
Repercusión medioambiental en la extracción:

La industria del aluminio se considera muy contaminante. Para producir una tonelada de papel de aluminio se necesita extraer 4 toneladas de bauxita. Extraerla supone residuos y provoca el deterioro de ríos y acuíferos.
Enorme huella ecológica en la producción:
En la fabricación de aluminio se emiten a la atmósfera grandes cantidades de vapores de alquitrán, de dióxido de azufre (causante de la lluvia ácida), y de fluoramina (gas ácido muy perjudicial para la salud por provocar alteraciones de los huesos, los riñones y los cabellos). Y el coste energético es altísimo; el proceso de fabricación del aluminio necesita mucho consumo de energía.
Con toda esta información, vale la pena buscar alternativas al papel de aluminio. Pero si algún día lo usas, recuerda que el papel de aluminio es 100% reciclable, si lo tiras al contenedor amarillo podrán recuperarlo y darle otras vidas.
Alternativas al papel de aluminio: Para almacenar alimentos en el refrigerador o congelador: Bandejas, botes, recipientes de vidrio… El vidrio es una extraordinaria opción para conservar los alimentos. No coge olores, ni sabores, ni colores. No contamina los alimentos, es duradero y 100% reciclable.
ALTERNATIVAS SALUDABLES RESISTENTES Y REUTILIZABLES
Para cocinar: Lámina esterilla de silicona. Sirve para hornear pizzas, verduras, galletas… es muy fácil de limpiar y reutilizable muchísimas veces. O papel vegetal para hornear. Es una opción muy versátil y antiadherente para cocinar alimentos. No contamina los alimentos y su degradación es muy rápida.

Para envolver el bocadillo o la pieza de fruta: Tela de algodón orgánico encerada (Wraps). Se puede utilizar también para conservar quesos, bizcochos, embutidos… O el porta-bocadillo tipo Boc’n Roll, como el que hemos regalado a todos los empleados de Residus Cirera. Es ligero, lavable y reutilizable.

Como empresa comprometida en el medio ambiente y la sociedad, nos entusiasma ver la repercusión que tendrá esta acción.

¡Apúntate al cambio!
Bibliografía: La Recolectora, Eco Blog Nonoa y RVF Consultores.