Declaración de emergencia por sequía

Catalunya entra oficialmente en fase de emergencia por sequía.

El gobierno de la Generalitat, anuncia el día 1 de febrero, la entrada a la fase de emergencia por sequía. Esta fase afecta aproximadamente a 6 millones de personas.


En estos momentos los embalses de Cataluña acumulan menos de 100 hm³. Las reservas actuales de las cuencas internas de Cataluña se encuentran al 15,8%, la situación es realmente crítica.

No habíamos deseado nunca tanto que lloviera, y es que la situación híbrida en Cataluña es realmente dramática. La administración tiene mucho trabajo que hacer y nosotros, como ciudadanos y empresarios tenemos que poner también de nuestra parte.

¿Te has imaginado el día que abres el grifo y no sale agua?

Hay poblaciones catalanas que este verano han sufrido esta situación, debemos ser coherentes y reducir el consumo de agua.

En Residus Cirera, tenemos un plan de acción para reducir el consumo de energía y agua, y continuamos con nuestro plan para minimizar la huella de carbono, contribuyendo de manera positiva a hacer frente al cambio climático, factor que nos ha llevado a la situación actual de falta de lluvias y emergencia por sequía.

¿Sabías que el reciclaje de residuos, contribuye a ahorrar agua? Sigue leyendo y te lo explicamos.

Reducción del uso de recursos naturales

Reciclando evitas que los productos y materiales se conviertan en residuos, transformándolos en otros completamente nuevos, alargando su vida útil y ayudante a la preservación de los recursos naturales del planeta.

Te lo explicamos con el reciclaje del plástico, envases y el papel y cartón.

La producción de plástico a partir de materiales reciclados requiere menos agua en comparación con la extracción y procesamiento de materias primas vírgenes.

Gestor de residuos industriales

La producción de plástico virgen a menudo implica la extracción de petróleo crudo y procesos químicos intensivos en agua.

El proceso de reciclado en si puede requerir agua, pero el consumo de agua durante el reciclaje tiende a ser menor que los procesos utilizados para la producción de plástico a partir de materias primas vírgenes.

Según Ecoembes, en 2022 gracias al reciclaje de las más de 1,6 millones de toneladas de envases, se ahorró el consumo de 21,46 millones de m³ de agua y de 6,72 millones de Mhw de energía, además de evitar la emisión de 1,69 millones de toneladas de CO₂ a la atmósfera.

La producción de productos a partir de cartón reciclado generalmente implica un menor gasto de agua en comparación con la producción de cartón a partir de pulpa virgen.

La producción de cartón a partir de pulpa virgen implica el proceso de fabricación de pulpa, que puede ser intensivo en agua. Este proceso implica la descomposición de la madera en pulpa, y el uso de agua es esencial en varias etapas del proceso.

En cambio, el cartón reciclado se produce a partir de fibras de papel recuperadas mediante el reciclaje de cartón usado. Este proceso de reciclaje suele requerir menos agua en comparación con la producción de pulpa virgen.

Como referencia, por cada tonelada de cartón reciclado se ahorran 50.000 litros de agua, la emisión de 900 kg de CO₂ y 2 metros cúbicos de residuo al vertedero.

Además, la producción de cartón a partir de pulpa virgen contribuye a la tala de árboles y a la extracción de madera, mientras que el uso de cartón reciclado ayuda a reducir la demanda de materias primas vírgenes.